- 06.05.2021
- Publicado por: Management
- Categorías: Artículos, Tendencias de financiación

Muchos emprendedores que buscan iniciar un negocio se confunden acerca de las mejores fuentes de financiamiento para buscar su puesta en marcha. Con las muchas opciones que existen, elegir la fuente ideal de financiamiento puede ser un proceso abrumador; sin embargo, sopesar los pros y los contras de cada fuente te ayudará a elegir la ideal para seguir adelante. A continuación se enumeran algunas fuentes de financiación comunes, con una breve explicación de cada una que le ayudará a simplificar las cosas.
1. Ahorros Personales y Fuentes de Financiamiento:
Esta es la fuente de financiación más atractiva porque utiliza su propio dinero para poner en marcha su negocio y no le debe nada a nadie más en el proceso.
Pros:
- Usted tiene el control total de su negocio y puede hacer lo que quiera con su dinero.
- Existe la satisfacción de que está utilizando su propio dinero en efectivo para financiar el negocio.
Contras:
- Si el negocio fracasa, todo el trabajo duro que había puesto en sus ahorros se desperdiciará.
- Es posible que se pierda la valiosa orientación y tutoría de inversores ángeles y capitalistas de riesgo.
2. Familia y amigos:
Puede solicitar a sus amigos, familiares o socios cercanos que lo ayuden a financiar su negocio. Este tipo de financiamiento tiene más que ver con la relación en sí misma que con la evaluación de un plan de negocios factible. El objetivo de este tipo de financiación es ayudar a poner en marcha una empresa hasta el punto en que pueda buscar y obtener otros tipos de fuentes de financiación.
Pros:
- Proceso de financiación más rápido y métodos de pago flexibles.
Contras:
- Los familiares y amigos proporcionan la financiación sin evaluar la viabilidad de un plan de negocios en sí.
- No aporta nada a excepción de la inversión de capital inicial.
3. Financiamiento colectivo:
Esto implica financiar un negocio tomando pequeñas cantidades de capital de un gran número de personas, generalmente a través de Internet. Este tipo de financiamiento hace uso de las amplias redes que tiene de sus amigos, familiares y colegas a través de diferentes plataformas sociales para correr la voz sobre el negocio, con el objetivo de atraer nuevos inversores.
Pros:
- Tiene el potencial de expandir un negocio al conseguir un grupo de inversores que puedan ayudar a recaudar fondos.
Contras:
- Requiere tiempo y dedicación antes de que se puedan obtener resultados.
4. Inversores ángeles:
Los inversores ángeles son personas adineradas que proporcionarán financiación a cambio de una participación en el capital social del negocio. Algunos inversores trabajan en grupos y seleccionan acuerdos juntos antes de proporcionar fondos, mientras que la mayoría trabaja por su cuenta.
Pros:
- Los inversores ángel pueden ofrecer valiosos consejos y orientación, ya que tienen experiencia en la industria en la que se encuentra.
- Términos comerciales flexibles.
Contras:
- Es posible que se vea obligado a ceder el control de su negocio hasta cierto punto.
5. Capital de riesgo:
Los capitalistas de riesgo son inversionistas que ponen una cantidad considerable de dinero a cambio de acciones en el negocio y obtienen ganancias cuando el negocio se hace público o es adquirido por otra compañía. Los capitalistas de riesgo tienen que ver con el dinero y solo invierten en negocios que tienen el potencial de proporcionar buenos rendimientos en sus inversión extranjera
Pros:
- Los capitalistas de riesgo no solo brindan financiamiento, sino que también pueden ofrecer experiencia y tutoría para ayudar a desarrollar el negocio.
- La financiación de capital riesgo le da a la empresa credibilidad inmediata y abre otras puertas a una amplia red de personas importantes, como futuros inversores y socios.
Contras:
- Es posible que se vea obligado a renunciar a una gran parte de su negocio debido a la gran cantidad de fondos proporcionados.
6. Préstamos bancarios:
Los préstamos bancarios son una fuente popular de financiación para muchas empresas emergentes. Antes de solicitar un préstamo bancario, es importante asegurarse de estar bien informado sobre las diversas opciones disponibles y las tasas de interés que vienen con cada opción.
Pros:
- Existen diferentes opciones de financiación según sus necesidades.
- El proceso de financiación es relativamente rápido si califica.
- No tiene que ceder el control de su negocio.
Contras:
- Requiere mucha documentación, lo que puede resultar agotador y consumir mucho tiempo.
- Debe informarse sobre la mejor opción disponible para usted; de lo contrario, podrías terminar eligiendo un trato que eventualmente dañará tu negocio.
- El dinero debe devolverse ya sea que el negocio tenga éxito o no, de lo contrario, puede provocar la pérdida de sus activos, si corresponde.
7. Préstamos de la Administración de Pequeños Negocios (SBA):
Esto implica la financiación de una administración gubernamental dedicada a ayudar a las pequeñas empresas a tener éxito. Los SBA ayudan a las pequeñas empresas a obtener capital y aseguran que un determinado porcentaje de los contratos se otorguen a las pequeñas empresas.
Pros:
- Ayuda a mejorar la relación entre prestamistas y prestatarios.
- Mayores posibilidades de obtener un préstamo bancario si el préstamo de la SBA se administra adecuadamente.
Contras:
- Pautas de calificación estrictas.
Para ayudarte a elegir el ideal. fuente de financiamiento para su negocio, asegúrese de revisar sus necesidades financieras, calificaciones y la urgencia del financiamiento. Algunas fuentes de financiamiento necesitan que se completen ciertos requisitos antes de calificar. Por lo tanto, es importante asegurarse de estar bien informado sobre las diversas opciones disponibles para usted y sus respectivas ventajas y desventajas.